Prácticas Well-Architected en AWS

¿Tu infraestructura está realmente alineada a las buenas prácticas de la nube?
En Alianza Digital aplicamos el AWS Well-Architected Framework para evaluar, mejorar y fortalecer tu arquitectura según estándares de confiabilidad, eficiencia, rendimiento, seguridad y sostenibilidad.

Implementación del Well-Architected Framework de AWS

Evaluamos tu infraestructura en profundidad. Detectamos riesgos. Trazamos el camino de mejora.

El AWS Well-Architected Framework (WAF) es una guía detallada y creada por Amazon para ayudarte a diseñar, construir y mantener sistemas en la nube que sean seguros, eficientes, resilientes y rentables.

Se estructura en 6 pilares fundamentales:

  • Operational Excellence: procesos eficientes, automatización y monitoreo continuo

  • Security: protección de datos, sistemas y accesos

  • Reliability: tolerancia a fallos y recuperación ante incidentes

  • Performance Efficiency: uso óptimo de los recursos

  • Cost Optimization: uso eficiente del presupuesto

  • Sustainability: diseño responsable que minimiza el impacto ambiental

🧠 Este framework se implementa mediante un cuestionario técnico de 57 preguntas, con un promedio de 5 puntos de control por pregunta.
📊 Cada respuesta permite detectar riesgos altos, medios o bajos, y establecer acciones para mitigarlos.

Pilares del WAF

Pregunta del pilar de seguridad (ejemplo)

¿Cómo es el proceso de implementación?

1. Kick-off con el cliente

Agendamos una reunión inicial con el sponsor del proyecto para:

  • Presentar el WAF y sus objetivos

  • Establecer el cronograma de trabajo

  • Identificar los referentes clave por cada pilar

2. Ejecución de entrevistas técnicas

Trabajamos de forma ordenada pilar por pilar, entrevistando a los responsables internos del cliente y completando el cuestionario oficial de AWS.

3. Generación de informe técnico

Una vez finalizadas todas las entrevistas, se genera un informe detallado en PDF, con los hallazgos completos y los riesgos identificados.

4. Presentación ejecutiva del estado de situación

Creamos una versión ejecutiva del informe, más visual y comprensible para tomadores de decisiones.
Se resumen:

  • Riesgos detectados por severidad (alto, medio, bajo)

  • Recomendaciones asociadas

5. Plan de acción y priorización

A partir del análisis, se establece un plan de implementación progresivo, ordenando las acciones por criticidad y facilidad de ejecución.

¿Qué beneficios ofrece el WAF?

  • Visibilidad completa del estado de tu arquitectura

  • Identificación de riesgos antes de que impacten

  • Alineación con las mejores prácticas de AWS

  • Base sólida para certificaciones y auditorías externas

  • Mejora continua con foco en negocio, no solo en tecnología

Lo que nos diferencia

En lugar de aplicar el framework como una checklist teórica, lo utilizamos como una herramienta estratégica. Lo adaptamos a tus objetivos, tus recursos y tu etapa de madurez en la nube.

Nuestra mirada es técnica, sí, pero también humana: trabajamos con tu equipo, entendemos tus prioridades y proponemos mejoras aplicables, realistas y con sentido.

Resultados esperables

  • Infraestructura más estable y confiable

  • Riesgos identificados y controlados

  • Costos más previsibles

  • Base sólida para crecer con tranquilidad

  • Mejor posicionamiento para certificaciones como ISO 27001 o SOC 2

¿Querés evaluar tu arquitectura con el mismo estándar que usa Amazon?

Podés seguir operando como hasta ahora… o podés dar un paso adelante. Nosotros te ayudamos a verlo con claridad.